México planea aumentar 15% el contenido nacional en la industria automotriz para 2030, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum
En un evento realizado en el Museo de Antropología, también Sheinbaum se fijó la meta de incrementar 10% la producción automotriz en el país para consumo nacional.
Ambas medidas se anunciaron como parte del Plan México y en el contexto de que Estados Unidos impuso un arancel de 25% a las importaciones de autos y camionetas ligeras originarias de México y Canadá que no cumplan con el tratado comercial entre los tres países (T-MEC).
Contenido nacional en la industria automotriz
Poco antes, en una conferencia en el Palacio Nacional, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que 84% de las exportaciones automotrices de México cumple con las reglas de origen del T-MEC y por lo tanto no están sujetas a aranceles.
Sheinbaum expuso que su administración pretende fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
Como antecedente, el 13 de enero, Sheinbaum presentó el Plan México. Esta estrategia del Ejecutivo Federal busca un desarrollo económico equitativo y sustentable para lograr una prosperidad compartida.
Olina
Sheinbaum estableció como otro objetivo que los autos más vendidos en México se produzcan en México.
En particular, la Presidenta refirió el proyecto de Olinia, que es una iniciativa del gobierno de México que busca desarrollar y producir mini vehículos eléctricos completamente mexicanos. Su planta se ubicará en Puebla.
Las proyecciones de Sheinbaum consisten en que Olinia inicie su producción en 2027 con 10,000 unidades y alcance 25,000 unidades en 2028.