La Organización Mundial de Comercio (OMC) informó que su perspectiva en el comercio mundial es de una caída de 0.2% en 2025 y de un crecimiento de 2.6% en 2026, en términos de volumen.
Para obtener esta proyección, la OMC promedió su previsión de las exportaciones e importaciones.
Perspectiva del comercio mundial
En 2023, el comercio mundial tuvo un peso significativo en la economía global. De acuerdo con datos del Banco Mundial, representó cerca de 58.5% del Producto Interno Bruto (PIB) global.
Por otro lado, la mayoría de los bienes que se comercian cruzan los océanos. De hecho, alrededor del 90% del transporte de mercancías se realiza por vía marítima.
Esta es la perspectiva del comercio mundial, en crecimientos porcentuales interanuales:
- 2018: 3.2.
- 2019: 0.4.
- 2020: -5.0.
- 2021: 9.6.
- 2022: 3.0.
- 2023: -1.0.
- 2024: 2.9.
- 2025: -0.2.
- 2026: 2.5.
Afectación por aranceles
A comienzos de 2025, la OMC proyectaba un crecimiento sostenido del comercio mundial. Se esperaba que el comercio de mercancías aumentara gradualmente, en línea con el PIB.
Sin embargo, desde enero se anunciaron nuevas medidas arancelarias. Esto obligó a los economistas de la OMC a ajustar sus previsiones. Como resultado, redujeron de forma considerable las perspectivas para el comercio de mercancías.
Entre los principales riesgos destacan el posible restablecimiento de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y la propagación de la incertidumbre comercial hacia otras relaciones internacionales.
Si se aplican, los aranceles podrían reducir el crecimiento del comercio mundial de mercancías en 0.6 puntos porcentuales en 2025, mientras que la incertidumbre lo reduciría en otros 0.8. En total, el impacto combinado sería una caída de 1.5 % en el comercio mundial ese año.
En 2024, el comercio mundial tuvo un año sólido. El comercio de mercancías creció 2.9% y el de servicios comerciales un 6.8%, superando al crecimiento del PIB mundial, que fue de 2.8 por ciento.
Fue la primera vez desde 2017, excluyendo la pandemia, que el comercio de mercancías creció más rápido que la producción.
Las exportaciones mundiales de mercancías aumentaron 2% y alcanzaron los 24,43 billones de dólares. China fue el principal exportador, mientras que Estados Unidos lideró las importaciones.