21 de Febrero, 2025

Portada » Productos derivados del acero: aranceles exentos para México en Estados Unidos

Productos derivados del acero: aranceles exentos para México en Estados Unidos

17 febrero, 2025
Comercio
Produtos de aço: México isento de tarifas nos EUA

Los productos derivados del acero producidos en México sólo quedarán exentos de aranceles en sus exportaciones a Estados Unidos si ese metal se funde y vierte en Estados Unidos, en caso de que se mantengan sin cambios las órdenes del presidente Donald Trump.

El 10 y 11 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump emitió dos proclamaciones. En ellas, ordenó al Secretario de Comercio modificar las tasas arancelarias. Estas medidas afectaron las importaciones de acero, aluminio y varios productos derivados. Está previsto que los nuevos aranceles entren en vigor el 12 de marzo de 2025.

Productos derivados del acero

Las Proclamaciones limitan la exención de aranceles para productos de acero y aluminio de México. Ahora, de entrar en vigor estos documentos, únicamente el acero derivado que se funde y vierte en Estados Unidos podrá beneficiarse. Esto excluye el material procesado en Canadá o México de dichas exenciones.

Antecedente: en julio de 2024, la administración del entonces presidente estadounidense, Joe Biden, detectó un fuerte aumento en las importaciones a su país de acero desde México. Para evitar que países como China eludieran los aranceles mediante el transbordo, impuso los requisitos de “fusión y vertido”. Esta medida estableció un arancel de 25% para el acero y aluminio desde México, salvo que el material se fundiera y vertiera originalmente en México, Canadá o Estados Unidos.

Las órdenes ejecutivas de Trump incluyen varias medidas clave:

  • Eliminan las exenciones por país y restablecen el arancel del 25% sobre las importaciones de acero desde la Unión Europea, Brasil, Corea del Sur, Argentina, Australia, Canadá, México, Japón y Reino Unido.
  • Aumentan el arancel al aluminio del 10% al 25%, eliminando acuerdos alternativos y exclusiones previas.
  • Extienden estos aranceles a productos derivados de acero y aluminio.

Industria automotriz

El T-MEC endureció las reglas de origen para el comercio de vehículos entre México, Estados Unidos y Canadá, introduciendo nuevos requisitos:

  • Contenido regional: Los vehículos deben tener 75% de contenido norteamericano.
  • Requisito salarial: Entre 40 y 45% del contenido debe fabricarse con mano de obra que gane al menos 16 dólares por hora.
  • Uso de acero y aluminio: El 70% de estos materiales debe ser de origen norteamericano y el acero debe fundirse y verterse en la región.