Taruk significa correcaminos en lengua yaqui y es el primer autobús eléctrico mexicano.
MegaFlux, empresa 100% mexicana, creó y desarrolló este vehículo, al igual que su batería eléctrica.
El autobús es idóneo para las ciudades de México, debido a su diseño adaptado a las condiciones específicas de las zonas urbanas del país.
Taruk
Con capacidad para 60 pasajeros, el Taruk está preparado para circular tanto en el centro de las grandes metrópolis, como en las periferias y en las 67 ciudades medias del país.
Además, su fabricación local permite un servicio más eficiente y rápido. Esto impulsa el desarrollo de la infraestructura urbana y ofrece una movilidad sostenible con cero emisiones.
Taruk combina innovación tecnológica y eficiencia económica. Al mismo tiempo, refuerza el compromiso con el medio ambiente. Gracias a su tecnología de cero emisiones, reduce la contaminación en las ciudades. Así, mejora la calidad del aire y disminuye el impacto del transporte urbano en el cambio climático.
Esta alternativa de movilidad limpia representa un avance clave hacia un futuro más sustentable y saludable. También ha sido probado con éxito en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México.
Ficha técnica
- Marca: Dina-MegaFlux.
- Modelo: Taruk.
- Combustible: motor eléctrico.
- Capacidad: 60 pasajeros.
- Asientos: 28.
- Largo (LT): 9,522 mm.
- Distancia entre ejes (D. R.): 4,780 mm.
- Peso bruto vehicular (pbv): 13,500 kg.
Hecho en México
En un evento realizado en la Secretaría de Economía, en la Ciudad de México, Roberto Gottfried, director de MegaFlux, resaltó que el autobús fue diseñado y patentado en México. A diferencia de otros modelos, no requiere adaptación de versiones extranjeras.
Durante la ceremonia, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó a Taruk la certificación oficial “Hecho en México”. Este reconocimiento refuerza su importancia como innovación nacional.
Por otro lado, Claudia Agatón Muñiz, alcaldesa de Ensenada, confirmó que su municipio incorporará unidades Taruk en el transporte público. Con esta medida, busca fomentar la electromovilidad y fortalecer la tecnología mexicana.
Altagracia Gómez también destacó el papel estratégico de MegaFlux y Gottfried en el desarrollo del proyecto. A su vez, reconoció la trayectoria de DINA y sus alianzas con marcas internacionales. Finalmente, Taruk contó con el respaldo de instituciones clave como Conacyt, la UNAM y el IPN.