24 de Febrero, 2025

Portada » Régimen Simplificado de Confianza (Resico) en México

Régimen Simplificado de Confianza (Resico) en México

24 mayo, 2023
Oportunidades de Negocio
Régimen Simplificado de Confianza (Resico) en México. Simplified Trust Regime (Resico) in Mexico. Régime fiduciaire simplifié (Resico) au Mexique. Regime Fiduciário Simplificado (Resico) no México.

Con la entrada en vigor del Régimen Simplificado de Confianza en enero del 2022, al primer trimestre de 2023 se cuenta con un padrón de 3 millones contribuyentes.

A partir de su creación, debido a la simplificación administrativa que ofrece este régimen para que el pago de impuestos se realice de forma sencilla, rápida y eficaz, se ha incrementado la presentación de declaraciones en 30.2% comparado con el mismo periodo de 2022.

De enero a marzo de 2023, el total de la recaudación fue de 10,586 millones de pesos, lo que representa un incremento de 45.8% en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Régimen Simplificado de Confianza

El Resico es una simplificación administrativa para que el pago del impuesto sobre la renta (ISR) se realice de forma sencilla, rápida y eficaz.

El objetivo de este nuevo esquema es la reducción de las tasas de este impuesto para que las personas que tengan menores ingresos, paguen menos.

Esta propuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se basa en las mejores prácticas internacionales.

La propuesta está orientada a contribuyentes personas físicas que perciben ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos facturados conforme a su actividad económica, pertenecientes a alguno de los cuatro regímenes fiscales que conforman el Régimen Simplificado de Confianza:

  1. Actividades empresariales y profesionales
  2. Régimen de Incorporación Fiscal
  3. Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento)
  4. Actividades Agrícolas, Ganaderas, Pesqueras o Silvícolas

Con este Régimen se beneficia a 82% de los contribuyentes personas físicas.

Es importante acotar que los trabajadores asalariados no participarán de este régimen sino que se mantendrán bajo el Régimen de Sueldos y Salarios.

A partir de 2022, las personas que se encuentren en este nuevo esquema estarán obligados a pagar entre 1 y 2.5% de sus ingresos.

ISR

Debido a estas pequeñas tasas de pago de ISR, los contribuyentes no podrán deducir ningún tipo de gasto.

Esto se debe a que, a pesar de las posibilidades de deducción, la tasa efectiva del ISR para personas físicas en 2020 fue del 25.4%. Este porcentaje es 10 veces mayor que la tasa máxima aplicable en el Régimen Simplificado de Confianza.

En este régimen se incluyen personas morales formadas exclusivamente por personas físicas. Además, estas no deben estar asociadas con otras personas morales y deben cumplir con ciertos requisitos, como no exceder ingresos anuales totales de 35 millones de pesos, entre otros criterios establecidos.

De acuerdo con censos económicos e información de los padrones del SAT, existen más de 2 millones de personas morales quienes se constituyen como micro, pequeñas y medianas empresas que promueven la activación económica e impulsan la competitividad.