Los servicios relacionados con la minería en México captaron un promedio anual de 537 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en los últimos siete años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Estos flujos de inversión pasaron de 603 millones de dólares en 2023 a 551 millones en 2024.
¿Qué actividades comprende esta rama productiva? Entre los participantes están las unidades económicas dedicadas principalmente a la perforación de pozos petroleros y de gas con base en un contrato, así como unidades económicas dedicadas sobre todo a la exploración o prospección minera exclusiva para campos petroleros y mineros en alguna de las fases necesarias para la explotación de yacimientos mineros, petroleros y de gas.
Servicios relacionados con la minería
Aunque la Ley de Inversión Extranjera permite que ciudadanos o empresas extranjeras obtengan concesiones mineras, la Ley Federal de Minería de México establece lo contrario. Según esta ley, sólo los ciudadanos o sociedades mexicanas pueden recibir concesiones. Por esta razón, las empresas extranjeras deben crear una filial en México para acceder a estas concesiones.
Aquìe se presentan las llegadas de IED a los servicios relacionados con la minería a México, en millones de dólares:
- 2018: 290.
- 2019: 563.
- 2020: 779.
- 2021: 462.
- 2022: 510.
- 2023: 603.
- 2024: 551
Concesiones mineras
La Ley Federal de Minería no exige el pago de derechos de descubrimiento ni regalías al Gobierno. Sin embargo, existen algunas excepciones. Primero, se aplica una regalía minera del 8.5% y una cuota extraordinaria del 1% sobre metales preciosos.
Además, en concesiones o asignaciones contratadas directamente con el Servicio Geológico Mexicano y adjudicadas por licitación pública, se requiere una prima por descubrimiento o una contraprestación económica.
También, los titulares de concesiones deben pagar derechos de concesión minera. Estos derechos se calculan por hectárea y aumentan conforme se extiende la vigencia de la concesión. Los pagos se realizan semestralmente.
La exploración y explotación de minerales en México está reservada para ciudadanos mexicanos o sociedades constituidas bajo la legislación mexicana. Para ello, deben obtener concesiones que cubren ambas actividades.
A partir de las reformas a la Ley Federal de Minería del 8 de abril de 2023, el gobierno federal otorga estas concesiones por un período de 30 años, contado desde su inscripción en el Registro Público de Minería. Sin embargo, las concesiones otorgadas antes de esta reforma mantienen su vigencia original de 50 años.
Además, los titulares de concesiones pueden realizar tanto trabajos de exploración como de explotación.