La expansión de una planta de Ternium México en Pesquería, Nuevo León, le ha permitido incrementar su proveeduría a la industria automotriz.
En 2025, la empresa seguirá reforzando su posición competitiva en México gracias a su programa de expansión.
La nueva línea de decapado en el centro industrial de Pesquería ha mejorado la capacidad para atender a fabricantes de automóviles y otros clientes industriales. Además, el nuevo centro de acabado ha ampliado la oferta de productos con mayor valor añadido. Asimismo, antes de que termine el año, está previsto el inicio de operaciones de la nueva línea de galvanizado y el laminador en frío.
Una línea de decapado en una planta siderúrgica es un proceso industrial que utiliza baños de ácido, como clorhídrico o sulfúrico, para eliminar impurezas, óxidos y cascarilla del acero laminado en caliente. Este tratamiento mejora la calidad superficial, prepara el material para procesos como el laminado en frío o el galvanizado y garantiza una mejor adherencia de recubrimientos.
Ternium México
En 2024, México produjo 3 millones 990,000 vehículos ligeros, lo que implica un aumento de 5.6% sobre 2023, según datos del Inegi.
Además, México fabricó 213,200 vehículos pesados, con una caída interanual de 4.3%, en esa misma comparación.
Entre las principales empresas productoras de vehículos ligeros en el país destacan General Motors, Nissan y Stellantis; mientras que en la producción de vehículos pesados sobresalen Freightliner, International y Kenworth.
Producción de acero
Ternium seguirá avanzando en la construcción del nuevo laminador de planchones de acero en Pesquería y en la infraestructura portuaria de Brownsville, Texas, diseñada para el manejo de materia prima.
Estas instalaciones permitirán una mayor integración con las operaciones downstream y fortalecerán su posición como proveedor líder de acero en la región.
Un laminador de planchones de acero es un equipo industrial que transforma bloques rectangulares de acero en láminas o bobinas con espesores más delgados. Se utiliza en la producción de acero para la industria automotriz, la construcción y los electrodomésticos. Además, permite optimizar la calidad del material ajustando su espesor, resistencia y acabado superficial.
Por otro lado, el nuevo taller de acero con horno eléctrico de arco (EAF), que entrará en operación en 2026, impulsará el objetivo de descarbonización y aumentará la producción de productos terminados con acero fundido y colado en la región del T-MEC.
El nuevo módulo DRI contará con tecnología de captura de carbono y estará preparado para la transición del gas natural al hidrógeno.