3 de Abril, 2025

Portada » TLC entre China, Japón y Corea del Sur: 13 años de negociaciones

TLC entre China, Japón y Corea del Sur: 13 años de negociaciones

1 abril, 2025
Comercio
TLC China-Japão-Coreia do Sul: 13 anos de negociações
Photo: Pexels.

El TLC entre China, Japón y Corea del Sur lleva 13 años de negociaciones, con la perspectiva de acelerar su cierre.

Estas tres naciones se ubican entre los primeros 10 exportadores e importadores de productos del mundo, suman una quinta parte de la población mundial y representan en conjunto 23.4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

TLC entre China, Japón y Corea del Sur

Los ministros de Comercio de Japón, Yoji Muto; de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, y de China, Wang Wentao, se reunieron este domingo en Seúl, y emitieron poco después una declaración conjunta.

“Mantenemos conversaciones para acelerar las negociaciones para un TLC Trilateral con miras a lograr un TLC libre, justo, integral, de alta calidad y mutuamente beneficioso con su propio valor”, afirmaron en el documento.

A continuación se presentan las exportaciones de mercancías de cada una de estas tres naciones en 2024, en millones de dólares:

  • China: 3,575,500.
  • Japón: 707,300.
  • Corea del Sur: 684,700.

En 2024, China se ubicó como el mayor exportador de bienes del mundo, mientras que Japón ocupó el quinto lugar y Corea del Sur el octavo puesto.

Negociaciones comerciales

De acuerdo con el medio The Japan Times, los tres países son importantes socios comerciales de Estados Unidos, pero las cuestiones históricas y las disputas territoriales a menudo han causado tensiones entre los estados vecinos.

Un par de antecedentes: esta fue la primera reunión entre los ministros de comercio de esas tres naciones asiáticas en más de cinco años y el TLC entre ellas no se ha podido concluir desde que las negociaciones comenzaron en 2012.

Estas son sus importaciones en 2024, en millones de dólares:

  • China: 2,587,300.
  • Japón: 742,900.
  • Corea del Sur: 699,000.

China fue el segundo mayor importador de productos a escala global, Japón se ubicó en el quinto lugar y Corea del Sur ocupó la décima posición.

Si bien los ministros de comercio de estos países hicieron anuncios de una mayor cooperación comercial y económica entre ellos, no hicieron ninguna declaración relacionada expresamente sobre los nuevos aranceles aprobados o proyectados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Aranceles de Trump

Los aranceles del 25% a automóviles importados entraron en vigor el 3 de abril de 2025. Además, se aplicará un arancel del 25% a ciertas autopartes, el cual entrará en vigor a más tardar el 3 de mayo, aunque la fecha exacta se confirmará en un próximo aviso.

Desde el 12 de marzo de 2025, también están vigentes aranceles del 25% sobre productos de acero y aluminio. Por otro lado, los aranceles del 25% a México y Canadá han sido pausados hasta el 2 de abril de 2025.

A partir del 4 de febrero de 2025, todos los productos chinos enfrentan un arancel adicional del 10%. Además, desde el 4 de marzo, se sumó otro 10%, elevando la carga arancelaria.

Asimismo, se anunciarán aranceles recíprocos con tasas diferenciadas para distintos países, con un posible anuncio este martes o miércoles.

El 25 de febrero, Trump firmó una orden para iniciar una investigación. Su objetivo es determinar si resulta conveniente para Estados Unidos imponer aranceles a las importaciones de cobre provenientes de todo el mundo.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes