Poner todos los huevos en una canasta es una frase que varias veces empresarios extranjeros no recomendaban a sus contrapartes de México.
Ellos se referían a que México ha mantenido durante muchos tiempo concentradas sus exportaciones a Estados Unidos.
Alrededor de cuatro quintas partes de todas las ventas externas de productos mexicanos se dirigen al mercado estadounidense.
Todos los huevos en una canasta
México ocupó la novena posición entre los mayores exportadores de mercancías del mundo en 2023.
En 2024, México exportó productos al mundo por un valor de aduana de 617,100 millones de dólares, según datos del Inegi.
Hacia Estados Unidos, las ventas externas mexicanas de productos fueron de 505,851 millones de dólares, según la Oficina del Censo.
Con frecuencia, empresarios mexicanos llegaron a comentar en foros públicos que concentraban sus exportaciones en Estados Unidos porque el gran tamaño de este mercado les permite exportar incluso hasta toda su producción destinada al extranjero, a buen precio y sin problemas logísticos por la cercanía.
En otras palabras: ellos aceptaban su área de confort, sin un plan alternativo, aunque esto conlleve riesgos.
Diversificación
Como Estados Unidos es un mercado de un país desarrollado, con alto poder adquisitivo y abierto a las importaciones, los exportadores que desde terceros países envían sus productos ahí, normalmente tienen la capacidad para realizar ventas en muchos mercados del mundo.
A continuación se muestra la tendencia de las exportaciones mexicanas de bienes a Estados Unidos, en millones de dólares:
- 2020: 325,212 (-9.1% interanual).
- 2021: 384,649 (+18.3 por ciento).
- 2022: 454,775. (+18.2 por ciento).
- 2023: 475,216. (+4.5 por ciento).
- 2024: 505,851. (+6.4 por ciento).
Esta son las exportaciones mexicanas de productos de México al mundo, en millones de dólares:
- 2020: 417,670 (-9.3% interanual).
- 2021: 494,225 (+18.5 por ciento).
- 2022: 578,193 (+16.9 por ciento).
- 2023: 593,012 (+2.7 por ciento).
- 2024: 617,100 (+4.1 por ciento).
¿Por qué poner todos los huevos en una canasta? Ahora, con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión, muchos empresarios mexicanos lamentan no haber diversificado antes su mercado.
Jugando a la suerte, puede ser que incluso México siga ganando participación en el total de importaciones de productos a Estados Unidos, que fue de 15.5% en 2024.
Lo razonable es diversificar parte de las exportaciones. Y entre más mejor. Algunos ejemplos de empresas diversificadas: Grupo Bimbo, Industrias Peñoles, Gruma, Nemak y Tequila Cuervo (Becle).